Quantcast
Channel: DIY. Hazlo Tu mismo - DecoPeques
Viewing all 71 articles
Browse latest View live

Etiquetas para cosas bonitas hechas a mano ¡Qué detalle!

$
0
0

hechoamano_etiquetas (2)

wrappers_handmade¡Una idea estupenda para las mamás más crafters! Los regalos “handmade” tienen un encanto especial, están hechos con cariño y afecto pensando en esa persona tan especial. Como se suele decir,  tan importante es el obsequio como la presentación, por eso hoy te traemos estas etiquetas hecho a mano para que puedas personalizar tus propias creaciones.

etiquetas_hechoamanoLas hemos descubierto en Buttons blog y nos han encantado, como siempre os damos ideas sobre manualidades y DIY… las hemos seleccionado porque nos han parecido un bonito detalle diseñado de manera sencilla y delicada. Para conseguirlas, solo has de descargarte el modelo de impresión y adaptarlo a tu regalo.

Ya ves que bien quedan a modo de fajita en estas madejas de lana que bien podrían ser un gorro y una bufanda, un jersey, unos patucos o cualquier otra cosa hecha con tus propias manos.

etiquetas_hechoamano (2)En la parte posterior, tienes además, un espacio reservado para que puedas indicar el uso y los cuidados más convenientes para ese regalo que preparas con tanta ilusión.

Descarga: buttonsblogging.blogspot.com.es
+info: Buttons

La entrada Etiquetas para cosas bonitas hechas a mano ¡Qué detalle! pertenece a DecoPeques.


Cajitas personalizadas muy chulas de SelfPackaging

$
0
0

2247-XS-01-a copia

2221-S-03 copiaDe todos es sabido que no sólo es importante que algo sea bueno sino que además, esté bien presentado. El continente siempre debe estar a la altura del contenido, y de aquí surge la novedosa idea de SelfPackaging: una tienda online de cajitas de diseño personalizadas.

Imagina poder encargar tus propias cajitas de cupcakes para una fiesta, o para repartir el recordatorio de una comunión o un bautizo entre tus invitados, o quizás necesitas un envoltorio perfecto para una joya especial, o para hacer llegar de la mejor manera a tus clientes el producto que vendes… Una buena presentación puede realzar lo mejor de un producto y ser a la vez un sello de identidad.

1612i_10-a copiaDiseñar tus cajitas personalizadas es muy sencillo, sólo tienes que entrar en SelfPackaging y elegir de la galería el modelo que más te guste y se ajuste a tus necesidades. Puedes añadir complementos, combinar materiales distintos e incluir tu propio diseño a las etiquetas. Otra ventaja es que no hay que encargar grandes cantidades como suele ocurrir con este tipo de productos. Puedes pedir las unidades que realmente necesites y recibirlas en pocos días.

Como su nombre indica, las cajitas las tienes que montar tú. El montaje es muy fácil y el resultado espectacular. De esta forma el concepto “hazlo tú mismo” y el packaging se dan la mano con una idea que pondrá un toque de personalidad a todas tus creaciones.

2212S-8 copia

0958i_03-a copia

Te animamos a visitar esta tienda online y dejar volar tu imaginación. Además, por ser lector de decopeques puedes beneficiarte de un 15% de descuento en tu compra si ésta es superior a 25 euros. Sólo tienes que introducir el código DECOPEQUES. Date prisa que la oferta será válida sólo hasta el 31 de mayo. Seguro que ya se te está ocurriendo alguna buena idea…

+ info: SelfPackaging

La entrada Cajitas personalizadas muy chulas de SelfPackaging pertenece a DecoPeques.

Stencil en un dormitorio infantil

$
0
0

Stencil en dormitorio infantil _ 00

La técnica del stencil (en castellano también llamada “estarcido”) consiste en pintar sobre cualquier superficie empleando una plantilla en la cual se ha recortado una o varias siluetas de la figura que se quiere transferir. Se aplica la pintura sobre toda la superficie de la plantilla, y las zonas donde la pintura llega a la superficie inferior quedan limitadas por los huecos de la plantilla, creando así el estampado que queremos. En el diseño de interiores se usa mucho para la decoración de paredes y es una alternativa genial al papel pintado, a los vinilos e incluso a la pintura total de un pared.

En el dormitorio infantil que os traemos hoy se ha usado esta técnica, la habitación de Oli, el hijo de la blogger Justine Hand, quien decidió darle un aire nuevo al cuarto del pequeño tras haberle realizado un cambio de look al dormitorio de su hija tiempo atrás. En ese caso usó la técnica de estampar todas las paredes del dormitorio con un rodillo, pero esta vez quiso cambiar de técnica por el sacrificio que implicó la anterior. Para la habitación de Oli quería escoger un estampado más masculino pero a la vez que fuera infantil, y por eso se decantó por unos sencillos abetos.

Stencil en dormitorio infantil _ 01

Para la comodidad a la hora de trabajar, Justine realizó una enorme plantilla con un montón de siluetas de los árboles, y luego la sujetó a la pared con cinta adhesiva, de manera que en menos tiempo abarcó mucha más pared que si hubiera usado una plantilla más pequeña, como una hoja A4, por ejemplo. La verdad es que el resultado final es una habitación muy bonita y con personalidad, y al ser un estampado sencillo y en color neutro no se ve recargado el espacio. ¿Os animáis a realizarlo en la habitación de vuestros peques?

Stencil en dormitorio infantil _ 02 Stencil en dormitorio infantil _ 03

+ INFO

La entrada Stencil en un dormitorio infantil pertenece a DecoPeques.

DIY: Siluetas y Rotulos Luminosos para la habitación infantil

$
0
0

marquesina-estrella

Isabelle McAllister es la creadora de las estupendas ideas DIY del blog Dos Family. Esta inquieta diseñadora sueca tiene una creatividad sin igual, con la que logra decoraciones especiales, pensadas para los niños. Incluso ellos pueden ayudarte a realizar estas piezas, tal y como demuestra en el programa televisivo que tiene en Suecia.

La estupenda idea que nos muestra parece difícil, pero realmente no lo es. Una vez que nos explica todos los pasos, y aunque personalmente no suelo llevar a buen puerto las manualidades, parece algo sencillo, con un gran efecto en la decoración. Así que, ¿por qué no probarlo? Seguro que has visto más ideas de este tipo a lo largo y ancho de la red. ¡Los rótulo luminosos con aire vintage son lo más!

marquesina-estrella-3

La primera idea para un cartel o una marquesina con luces es para una simple estrella. Para realizarla necesitarás un panel fino de cartón duro, de unos 3 mm de ancho, una regla, un lápiz o bolígrafo, una pistola de cola, luces LED ( no se calientan y esto es muy importante para la seguridad de todos), cinta aislante, tijeras y pintura.

El primer paso es dibujar la estrella en el cartón, bastante grande, con puntas asimétricas, como lo hace ella, o con ellas iguales. Por otro lado, debes realizar los bordes, con 7 o 10 cm, midiendo con la regla. Estos bordes son así de anchos para guardar los cables en la parte de atrás sin que se vean. A continuación, debes hacer los agujeros para pasar las luces, de forma aleatoria, como mejor te parezcan. Fija en la parte de atrás todos los cables con cinta aislante para que no se muevan. El último paso es pegar los bordes con cola y pintarlo todo, para darle un mejor acabado.

Otra idea DIY en la misma línea, que nos parece todavía mejor, es la de hacer un nombre con luces. Para la habitación de tu hijo es el toque ideal, y a ellos les encantará participar. La propia Isabelle dejó que los niños eligieran elementos para pegarle a las letras, y un color que les gustase. Esto hará que paséis más tiempo juntos, y que ellos se sientan orgullosos de los proyectos DIY que ambos hacéis.

marquesina-con-nombre

Este nombre se hace con cartón más ancho. El problema es que no se pueden tapar sin más todos los cables de la parte trasera, por lo que la diseñadora propone hacer un cartón a modo de fondo en forma de nube, aunque puedes realizarlo en cualquier forma que te guste, desde un simple rectángulo a la figura de un animal. Así podrás pegar con cinta todo en la parte de atrás sin que se vea.

star3

Es cierto que puede dar un poco de trabajo, pero el resultado bien vale la pena. Y la cara de ilusión que se les puede quedar a los peques ¡será tu mejor recompensa!

+info: DosFamily.com

La entrada DIY: Siluetas y Rotulos Luminosos para la habitación infantil pertenece a DecoPeques.

Muebles de papel descargables para sencillas casas de muñecas

$
0
0

Madame Citron_00

Jugar con casas de muñecas es una de esas actividades infantiles que nunca pasan de moda, generación tras generación, muchísimas niñas e incluso niños han pasado grandes ratos gozando de este entretenido juego. Amueblar cuidadosamente cada estancia, llenarla de mil detalles y darle vida a tu casa jugando con muñecos son algunas de las posibilidades de entretenimiento que te brinda este clásico juguete.

Madame Citron_01

Hoy os mostramos el trabajo de la autora del blog Madame Citron, que nos ofrece una curiosa alternativa a lo que son las míticas casitas de muñecas tal y como las conocemos. El juego es exactamente el mismo, esmerarse en decorar, amueblar, llenar de detalles y dar vida a nuestras casitas, pero la estética y los materiales son totalmente diferentes. Madame Citron nos ofrece unas sencillas casitas sin compartimentos, y tampoco sigue el típico estilo decorativo tan extremadamente clásico que suelen tener las casas de muñecas.

Madame Citron_02

Madame Citron_03

Ella crea sus propios muebles y ahí viene el dato interesante, porque no crea sus muebles de manera compleja elaborándolos en madera, sino que lo hace de un modo mucho más sencillo y económico que el habitual, ya que los crea en papel. Sí sí, muebles de papel.Primero diseña el mobiliario en el ordenador y lo imprime en el color o con el estampado que quiere. Podemos ver una lámpara hecha en origami, una mesa también en papel e incluso el mobiliario completo de cocina. Hacerlo en papel supone una gran alternativa y nos abre un abanico de posibilidades para cambiar el mobiliario mucho más a menudo, y seguro que los peques se divertirán montándolos.

Madame Citron_04

Como ya hemos comentado, toda las fotografías de estos muebles proceden del blog de Madame Citron, sería genial que intentarais crear vuestros propios muebles, pero si no os apetece o simplemente estos os han gustado mucho, podéis descargar las plantillas de este enlace: http://madame-citron.fr/wp-content/uploads/2014/01/meubles-cuisine-a-imprimer.pdf

+ info

La entrada Muebles de papel descargables para sencillas casas de muñecas pertenece a DecoPeques.

Hazlo tú mismo – Estantes con forma de casita

$
0
0

CASITA ESTANTE_001

Nos encantan las casitas en todas sus variantes: casitas de muñecas, casitas de pájaro, casitas decorativas… Así que hoy os traemos un coqueto “Do it yourself” de estantes con forma de casita. Estos estantes resultarán perfectos para ordenar cuentos, exponer manualidades o guardar juguetes.

Materiales para hacer una estantería de pared con forma de casita:

- Tableros de DM de 10 mm de espesor
- Cola para madera
- Un rompecabezas
- Un martillo
- Pintura acrílica en los colores elegidos
- Un pincel
- Washi tape para decorar
- Papel de regalo
- Papel de lija
- Una sierra eléctrica (opcional, nos pueden cortar los tableros en la tienda donde los compremos)
- Para el fondo podemos coger un tablero más fino.

materiales

Como hacer paso a paso una estantería infantil con forma de casita

El primer paso será cortar los tablones de DM en las medidas elegidas (en este caso: 2 tableros 18 x 12,5 cm para los lados, 1 tablero de 15 x 12,5 cm para la base y 2 tableros más 12 x 12.5 cm para el techo) si no tienes instrumentos para hacer un corte limpio seguro que en la tienda donde lo compres podrán cortártelo ellos mismos.

El siguiente paso será recortar el ángulo del tejado y los laterales para que se acoplen bien entre sí los tablones.
Tras ello habrá que pegar y clavar todas las piezas que forman la estructura de la casita, y añadiremos el fondo de la casa.
Luego tendremos que lijar bien toda la casita para eliminar la aspereza del material y también para que sea más liso a la hora de pintar.

preparando

Por último, habrá que dar dos capas de pintura en el color elegido, tanto en el interior como en el exterior de la casita y dejar secar. Una vez seco, ya podremos decorar la casa con el papel de regalo y el washi tape.

¡Y ya tienes tu casita–estante preparada para fijarla en la pared!

CASITA ESTANTE_004

+ INFO

La entrada Hazlo tú mismo – Estantes con forma de casita pertenece a DecoPeques.

3 Hacks de Ikea para iluminar y alegrar el dormitorio de los niños

$
0
0

lampara-spiderman-ikea-hack

Una lámpara Fado de Ikea puede transformarse en un objeto de deseo para cualquier peque aventurero. Solo necesitarás un muñeco de Spiderman y una red para una customización de 10!!!

Somos muy fans de los hacks de Ikea y gracias a internet descubrimos multitud de ideas para crear objetos sorprendentes, originales, únicos,… a partir de piezas sencillas de la cadena de tiendas Ikea. Hoy celebramos la llegada de la estación de la luz con estas 3 ideas estupendas para dar un poquito de luz y diversión a las habitaciones de los peques. ¿Conoces más Hacks de Ikea? Nos encantaría conocerlos…

ikea-hack-guirnalda-magdalenas

ikea-hack-guirnalda-magdalenas-3

¿Moldes de magdalena para crear una guirnalda cool y darle a la habitación un toque a la última? Ya ves que no hace falta un presupuesto enorme para hacer cosas bonitas para los niños, y ¿quién sabe si a lo mejor ellos mismos podrán participar en la decoración de su habitación? Creo que puede ser una manualidad perfecta para hacer con ellos. Estos moldes en azul y lila son el modelo Drömmar de Ikea.

hack-ikea-lampara-luna-tuneada

Y de nuevo la lámpara Fado de Ikea, es tan sencilla y limpia que podéis crear muchísimas ideas a partir de ella y hackearla a vuestro más puro estilo. Esta vez nos hemos inspirado en una conocida lámina de Martin Krusche para la editorial sueca Omm. 

 

La entrada 3 Hacks de Ikea para iluminar y alegrar el dormitorio de los niños pertenece a DecoPeques.

Antes y Después: Cambio de look radical de un dormitorio infantil estampando a rodillo

$
0
0

habitacion-infantil-pintada-rodillo

Hoy os presentamos un precioso antes y después del cambio de look de un dormitorio infantil cuyo resultado final veréis que es espectacular.

La habitación de la pequeña Solvi estaba pintada en un tono granate un tanto agobiante y, la verdad sea dicha, muy poco común en un dormitorio infantil. Además, las piezas que amueblaban y decoraban el cuarto tenían encanto por sí solas, pues se trata de un mobiliario de aire romántico precioso, pero algo fallaba en el conjunto, y no destacaban entre la multitud de diferentes estilos de mueble. Uno de los cambios principales que había que hacer era la paleta de colores del dormitorio, así que Justine, la madre de Solvi, se puso manos a la obra para darle el cambio que necesitaba a la habitación de su hija.

habitacion-base

LahabitacióndeSolvi_03

La mamá de Solvi escogió pintar las paredes de un color bastante clarito y también quiso darle un toque distintivo y de carácter a la estancia con un estampado blanco. El método que eligió para esta ocasión fue el de estampar las paredes con un rodillo. Este método de estampar consiste en utilizar un rodillo que lleva dibujos grabados y, al pasarlo por la pared, quedan estampados los dibujos en ella. Este tipo de rodillos se pueden encontrar en tiendas de pintura y en algunas grandes superficies de bricolaje. En este caso, Justine se decantó por un estampado monísimo de ramas con pequeñas hojas.

Como podéis observar por las imágenes que os mostramos, el cambio ha sido realmente impresionante. Se ha pasado de una habitación fría y de aire oscuro, recargado y opresivo a un luminoso y espacioso dormitorio en tono gris con un coqueto estampado blanco a conjunto con sus muebles románticos, los cuales también han sido lacados. Nos parece una transformación muy acertada. Os invitamos también a ver el cambio de otro dormitorio infantil que publicamos hace un tiempo utilizando la técnica de Stencil.

Antes…

LahabitacióndeSolvi_01

 

Después…

habitacion-pintada-a-rodillo

LahabitacióndeSolvi_04

+ info

La entrada Antes y Después: Cambio de look radical de un dormitorio infantil estampando a rodillo pertenece a DecoPeques.


DIY: cómo hacer un tipi para la habitación de los niños

$
0
0

diy-tipi-indio

Que los tipis están de moda ya no es ningún secreto. Podemos verlos a diario en blogs de decoración infantil. De todos los tamaños, colores y con toda clase de elementos. ¡Y nos parece una idea estupenda!. En realidad es una pena que no se hubiesen inventado antes, porque está claro que a los peques les encanta tener su propio rinconcito de juegos, un lugar casi secreto en el que inventarse historias, leer o simplemente descansar.

Hoy  os traemos la idea creada por Estefanía, del blog La chica de la casa de caramelo, que ha decidido fabricar su propio tipi para hacerle un regalo a su sobrinita de un año. Según ella, es un DIY muy sencillo, y el efecto final es estupendo. Viendo los pasos, parece realmente fácil, incluso para los que no son especialmente hábiles con las manualidades.

montaje palos bambu tipi

base tipi

Cómo hacer un Tipi para la Habitación de los niños

Para hacer este bonito tipi indio, te hacen falta los siguientes materiales: 6 palos de bambú o madera, que puedes comprar en cualquier ferretería, tela de 1×2 metros, tijeras y cuerda resistente. Los palos deben ser de una medida adecuada a la habitación. Ella los hizo de 1,30 metros. Podéis pedir que os los corten, o cortarlos con una sierra. En establecimientos como Leroy Merlin también hay aparatos para cortarlos a la salida.

El primer paso es juntar tres palos y atarlos juntos en la parte superior. Después, junta los otros tres que quedan y vuelve a atarlos todos juntos. Te quedará una base hexagonal. A continuación, tienes que usar la cuerda para atar la parte inferior, dejando una separación entre los palos de 45 cm., de forma que la base no se mueva y tenga un aspecto más simétrico.

plano tela tipi

sujeciones tela tipi

 

El siguiente punto es preparar la tela que cubrirá el tipi. Puedes doblarla por la mitad, de forma que quede un cuadrado de 1×1 metros. En los lados mide 73 cm., y 38 cm. en la diagonal, marca los puntos como en la imagen y recorta lo que sobra. Para poder ponerla sobre el tipi, tienes que recortar un poco la parte superior, por donde salen los palos. Además, en cada esquina en la que van los palos, debes coser un trocito de tela, para introducirlos y que esta quede tensa, dándole forma al tipi.

El último toque es el más creativo, y es que a tu tipi solamente le falta la decoración. Estefanía decidió añadir una guirnalda hecha a mano con tela y cordón rústico, una alfombra de pelo largo, cojines y un peluche. Para la noche, una bonita guirnalda que le aporta un aspecto totalmente soñador. Tú puedes hacerlo a tu manera, añadiendo telas o plumas al tipi, estampados étnicos, banderines de colores o guirnaldas de luces por fuera. En este punto, debes buscar cosas que combinen con el resto de la habitación de los niños, y disfrutar creando esta idea. ¡Estamos seguras de que tus niños no querrán salir de su nuevo tipi!

tipi dia y noche

+info: La chica de la casa de caramelo

La entrada DIY: cómo hacer un tipi para la habitación de los niños pertenece a DecoPeques.

DIY: Macetas de animales con cartones de leche

$
0
0

macetas-diy-1

La imaginación de algunas personas no tiene límites. Con las cosas más simples y con cuatro materiales para hacer manualidades infantiles, son capaces de crear algo nuevo y útil, reciclando productos que ya han dejado de serlo. En la página Pysselbolaget adoran las novedades DIY, pero siempre desde un punto de vista muy simple. Esto es así porque quieren que hijos y padres disfruten juntos realizando diferentes crafts.

Las autoras de este blog son Freja, una niña de 9 años, y su madre Karin, que fabrican cositas muy chulas que todos podemos hacer. En esta ocasión, a partir de un cartón de leche o de zumo, que todos podemos tener en casa, puedes hacer macetitas con divertidas caras de animales. Ahora bien, puedes echarle creatividad y pintarlas de otra forma, de lo que se te ocurra, ya que esto solamente es una sugerencia.

¿Qué necesitas para hacer esto? Para empezar, cartones de leche, ya que al contener líquidos, no filtrarán el agua que le echemos a las plantas. También tienes que tener unas tijeras fuertes, pintura acrílica y varios pinceles, uno de tamaño grueso y otro más delgado. El color de las pinturas dependerá de cómo desees realizar las macetas, o del animal en el que te inspires.

Debes cortar el cartón a una altura suficiente, en el blog lo hacen a unos 7 centímetros, y haciendo las orejitas, ya sabes, si es un lobo, puntiagudas, si es un oso, redonditas. A continuación, debes pintar todo el cartón en el tono que desees. Deja que seque, y con el pincel más fino haz los ojos, el hocico y la boca. ¡Ahora ya puedes poner la tierra y tu planta en tu nueva maceta! ¿A que es muy sencillo?

macetas-diy-3

macetas-diy-4

En este blog encontrarás muchas más ideas, para realizar manualidades con materiales que todos solemos tener en casa. Cosas fáciles en las que pueden participar los más pequeños de la casa, de forma que se mantengan entretenidos y contribuyan a la decoración, al reciclaje y a hacer cosas muy útiles para el hogar.

Así que, ya sabes, comienza a reunir todos tus cartones, para plantar flores o plantitas aromáticas. Puedes pintarlos como animalitos, o bien de colores, con rayas, lunares y con toda clase de estilos y diseños. Pintar es una de las cosas que a ellos más les gusta hacer, por lo que deja que saquen su lado más artístico y decoren las macetas a su gusto. Seguramente, te sorprenderán.

macetas-diy-5

+info: Pysselbolaget

La entrada DIY: Macetas de animales con cartones de leche pertenece a DecoPeques.

Cables ordenados con Lego y Sugru en la habitación de los peques

$
0
0

lego-y-sugru-4

Puede que te estés preguntando qué tienen que ver los cables con los Lego, y qué es eso de Sugru. Pues bien, te contaremos la nueva e ingeniosa idea que han tenido los usuarios de la goma Sugru para ordenar los cables del iPhone y tenerlos siempre a mano. Pero primero te explicaremos que Sugru es una goma moldeable que se puede pegar sobre casi cualquier superficie, y que tiene una textura final parecida a la silicona. No necesitamos explicarte qué son los Lego ¿no?

Una vez que sacas a Sugru del envase en el que viene, tienes unos 30 minutos para moldearla antes de que se endurezca. Y sus usos son muchísimos, en realidad la gente no para de descubrir nuevas utilidades para esta goma. Para reparar cables, electrodomésticos, o bien para crear superficies aptas para niños.

lego-y-sugru-8

lego-y-sugru

Pero la idea de Andy, un alemán que usa Sugru, es realmente divertida. Si tienes las figuritas de Lego o has jugado con ellos, sabrás que son muñecos muy variados, con muchos detalles y muy caracterizados. Pues puedes usarlos para tener los cables bien organizados y localizables, algo que no siempre es posible. Todos sabemos que utilizamos cables para cargar el móvil casi a diario, por lo que ¿por qué no tenerlos a mano de una forma original?

lego-y-sugru-6

Sin duda alguna, las fotografías no tienen desperdicio. Y en tu casa puedes hacer exactamente lo mismo. Tanto tú como tus hijos podéis tener los cables organizados, y cada uno puede tener a su personaje favorito de Lego para sostenerlo. Solamente tienes que hacerte con la goma Sugru, que está siendo toda una revolución, moldearla con la mano y pegarla al Lego y a la superficie en la que desees tener localizados los cables. Fácil, ¿no?

Te dejamos algunas ideas, para que veas cómo queda, y lo muchísimo que les puede gustar a los peques para usar esta goma en otras cosas. A nosotros ya nos han convencido.

lego-y-sugru-2

lego-y-sugru-3

+info: Sugru

vía: Dezeen

 

La entrada Cables ordenados con Lego y Sugru en la habitación de los peques pertenece a DecoPeques.

Una habitación de Superman para tu peque

$
0
0

Superman03

Después de un verano en el que nuestros pequeños han tenido unas largas vacaciones para desconectar de la rutina yendo a la playa, a la piscina o a algún campamento con sus amigos, toca volver a seguir unos horarios y cumplir con las obligaciones y los hábitos como, por ejemplo, ir al cole y madrugar. Sin embargo, aún queda lugar para la diversión y los momentos de tiempo libre volverán a cobrar un importante valor para ellos. Una forma divertida de entretenernos alguna tarde con ellos puede ser dando un cambio de imagen a su habitación.

A los niños les encanta dejar volar su imaginación y creer que son capaces de conseguirlo todo. Es por ello que les suelen encantar los superhéroes, y hoy os traemos una propuesta para personalizar su dormitorio como si se tratara de la guarida de Superman. Al fin y al cabo, ellos son los pequeños superhombres de toda mamá, ¿verdad?

Superman01

El rojo, amarillo y azul son los colores característicos del superhéroe de DC Comics. Aunque el logotipo ha ido cambiando con el paso de los años, todos asociamos esa S amarilla dentro de un pentágono con forma de diamante a la figura de Superman, así que podemos crear esa silueta con una plantilla y recortarla en una cartulina para pegarla en un armario rojo que tengamos para ser más fieles al original. Aunque podemos colocar el logotipo sobre un fondo de cualquier color que nos guste, otro tono en el que quedaría bien es el azul, como la ropa que viste Superman.

Además, podemos añadir la icónica imagen del superhéroe volando con el puño hacia delante. Para dar profundidad a las paredes, se pueden dibujar unos rascacielos que evoquen a Nueva York, la ciudad que se ha convertido en la analogía de Metrópolis, el lugar donde transcurren las aventuras de Superman.

Superman02

Superman04

Superman05

+info: mormorsglamour

Via a misura di bimbo

La entrada Una habitación de Superman para tu peque pertenece a DecoPeques.

Ikea hacks con pegatinas de Limmaland

$
0
0
Ikea hacks con pegatinas de Limmaland

Pegatina " Casa de muñecas" preparada para darle un nuevo aire a tu Expedit :) A estas alturas probablemente os suenen los Ikea hacks, ya que es una tendencia decorativa muy popular y ya os hemos hablado de ella en más de una ocasión. Si no es así, os resumiremos de qué va.

DIY: Estantería para cuentos y libros con el especiero de Ikea

$
0
0
DIY: Estantería para cuentos y libros con el especiero de Ikea

Aquí tenemos nada más y nada menos que otra idea de Ikea hacks. Bueno, en esta ocasión no vais a tener que hackear mucho para conseguir una estantería infantil a partir del conocido especiero Bekväm de la tienda sueca, pensado para la cocina. Como sabemos lo importante que resulta iniciarlos en la lectura, y que se vean atraídos por ella, esta forma de presentar los libros es mucho mejor.

DIY: Papel personalizado a mano para envolver los regalos de Navidad

$
0
0
DIY: Papel personalizado a mano para envolver los regalos de Navidad

A veces vamos con tantas prisas en esta vida que ya no nos tomamos la molestia de hacer las cosas con cariño y con atención. Menos mal que la tendencia de hacer las cosas a mano llega cada vez a más hogares, para que nos relajemos y disfrutemos de todos los detalles y procesos. Si pensabais envolver los regalos como siempre, con lo primero que encontréis, o dejando que lo hagan en la tienda de turno, os proponemos hacerlo de una forma mucho más creativa, y también más divertida.

Una casita de muñecas hecha a mano

$
0
0
Una casita de muñecas hecha a mano
Desde bien pequeñita, siempre me han encantado las casitas de muñecas y vaya sorpresa nos hemos encontrado en el blog Hello Kiddo, en el que tienen una fabulosa, estupenda, alucinante y asombrosa casa de muñecas con toda clase de detalles. ¡Y todo hecho con materiales reciclados y cosas que todos podemos tener en casa!. Son […]

Una vieja colcha reconvertida en alfombra

$
0
0
Una vieja colcha reconvertida en alfombra
Muchas veces nos centramos en la elección del mobiliario a la hora de decorar. No hay que olvidar la importancia de otros elementos decorativos. Por ejemplo, los textiles, como pueden ser las alfombras o las cortinas.

Ikea-hacks para niños, estanterías en forma de nubes

$
0
0
Ikea-hacks para niños, estanterías en forma de nubes

¿Ganas de renovar el dormitorio infantil? Cuantas veces no lo habrás pensado, pero todo el trabajo que crees que conlleva te quita la idea casi al momento. Sin embargo, podemos asegurarte que hay pequeños detalles que pueden marcar la diferencia, y que realmente no cuestan tanto.

Si no recuerdas lo que son los Ikea-hacks, nos referimos a las versiones de los muebles de Ikea que se convierten en algo nuevo y sorprendente. Si queréis ver ejemplos, os recordamos la cama Kura de Ikea, que tenía mil versiones en la red, a cada cual más asombrosa. Pues hoy te traemos una nueva idea para hackear esos muebles baratos de la firma sueca, de forma que los espacios sean algo más personal y original.

Lo que os traemos hoy son unas fabulosas estanterías que en principio son unos muebles básicos de Ikea, sin ningún adorno, pero que se pueden convertir en nubes para sostener los libros favoritos de los peques. Simplemente hay que fijar la estantería a la pared, y crear la segunda parte, la que va en el frontal. En esta ocasión han creado unas nubes, porque el tema de la habitación acompañaba, con esas lámparas-casitas de pájaro y el árbol pintado en la pared, pero tú puedes hacer lo que quieras.

Con una simple tabla se puede hacer, dibujando el patrón que se va a cortar. A continuación, se deben lijar los bordes para que queden suaves. Y finalmente, eliges el tono que mejor le vaya a este cuarto, para que todo quede perfecto y a tu gusto. Son ideas sencillas, que se pueden hacer en un fin de semana, y que satisfacen a los más exigentes.

Si te da pereza renovarlo todo, utiliza pequeños detalles como este gracioso Ikea-hack. Solamente tienes que echarle un poco de imaginación y buscar recursos e ideas en muebles infantiles, y conseguirás cosas tan chulas como estas. A nosotros ya nos han conquistado las estanterías-nube. ¿Y a ti?

Vía Trendenser

9 Ideas para Fiestas y Cumples: Gorros, Sombreros y Coronas

$
0
0
9 Ideas para Fiestas y Cumples: Gorros, Sombreros y Coronas

Vas a organizar una estupenda fiesta infantil. ¿Por dónde empezar? Tenemos claro que en una fiesta de niños que se precie no pueden faltar los gorritos de fiesta o el confetti. Esto último es más fácil, pero los gorritos…¡ya son otro cantar!, así que hoy os te traemos unas ideas DIY  fabulosas para que os sirvan de inspiración en el próximo cumple. Puedes crear gorros o sombreros temáticos que apoyen el tema principal de la fiesta, y también puedes hacer un pequeño taller de manualidades con los peques donde crearán sus propios gorritos de fiesta. Aquí van nuestras 9 propuestas…

Gorros de Fiesta estilo majorette

 Vía Ohhappyday

Unos gorros con estilo majorette en color rosa, perfectos para una fiesta temática. Y solo tienes que tener materiales como cartulinas y plumas. Hay diversos diseños, con visera, en forma de cono o redondos, y con los detalles que quieras. Aquí damos inspiración, pero tu imaginación y la de los peques puede dar para mucho más…

Gorritos de fiesta originales

Vía Ohhappyday

Antes te hablábamos de lo importantes que son los gorros y el confeti, pero ¿por qué no juntarlos a los dos? Este diseño es genial para tener a los peques entretenidos. Pueden hacer el confeti así de grande con los sacabocados típicos y con cartulinas de colores, e ir pegándolo todo en el gorrito. Así conseguirán un diseño súper original e inimitable.

Vía Ohhappyday

¿La fiesta tiene temática circense? Pues ya tienes los gorritos perfectos. ¡Más inspiración del increíble blog Oh Happy Day! De unos simples vasos de plástico se saca la base, porque siempre hay que jugar con las cosas que tenemos en casa. Unos rotuladores para hacer las rayas, más cartulina para la parte superior y unos palitos de madera para las banderas. Como salen con tamaño pequeño, hay que comprar goma para poder llevarlos. Un detalle que resultará muy simpático para todos.

Coronas de fiesta para princesas

Vía Sayyes

Esta idea es una de las más delicadas y bonitas de todas. Si tienes cintas y encaje en casa, vale la pena hacer estas coronas DIY para que todas las niñas que acudan a un cumpleaños se sientan como auténticas princesas. Se puede imprimir el mensaje y luego recortar la cartulina, o bien pintarlo, y el toque con encaje y lazos aporta ese algo delicado. Nos parecen perfectas para una fiesta en el campo, con cierto toque bohemio.

Vía Estefimachado

Esta gran idea de usar diademas para hacer coronas y gorritos de fiesta ya la habíamos visto en otras ocasiones. No hay que esperar a los Carnavales con sus disfraces infantiles para poder ponerse cosas tan chulas como esta. Con una fiesta ya tenemos la excusa. Se pueden hacer coronas con todo tipo de papel estampado, y añadirles purpurina, pompones y otros detalles a gusto de cada peque.

Gorros de fiesta, ideas que no fallan

Vía Stydiodiy

Los clásicos nunca deben faltar, y si no tenemos otras ideas, podemos hacernos con los gorritos en forma de cono de toda la vida. Son fáciles de hacer con cartulinas, y como a este, podemos añadirle guirnaldas festivas y detalles según el color y la temática de la fiesta infantil.

Vía Mamarecicla

Esta es la versión gigante de los gorritos de fiesta. Con cartulinas más grandes y con tonos de todo tipo. Son estupendos porque incluso se pueden escribir cosas y hacer dibujos en ellos.

Vía Zgmlkz

Esta idea está pensada para acción de gracias, pero por qué no pensar en hacer gorritos en forma de animales. Aquí tienes pavos navideños, pero puedes pensar en cómo hacer elefantes, osos y otros animalitos que les gusten. Son ideas geniales si el tema es la selva o los animales de la granja.

Vía Confettisunshine

En esta fiesta todo el mundo debe tener su gorrito. Así que los pequeños animales decorativos también. Es un detalle tan gracioso que llamará la atención de todos, y las cosas mini resultan tan chulas que son irresistibles. Eso sí, hay que tener buen pulso para hacerlos. Aunque están para dedicarles un aplauso. Esta idea está fichada, ya sea para los animales o los muñecos, todos se merecen su gorrito festivo.

¿Más ideas? En Fiestas y Cumples también encontrarás un montón de inspiración, y si como muchas ¡no tienes ni un minuto! echa un vistazo a las tiendas de fiestas infantiles de nuestro shopping…¡verás que cosas tan ideales para una fiesta de ensueño!…

 

 

El cartón cobra vida con Cardboard Dad

$
0
0
El cartón cobra vida con Cardboard Dad

La historia de Cardboard Dad comienza como la de muchos otros emprendedores, con un trabajo serio que les proporciona ingresos pero que no les llena, y con una afición a la que le dedican cada vez más tiempo y esfuerzo ¡porque les encanta! El resultado final suele ser que lo dejan todo para dedicarse por entero a lo que les apasiona, una lección que deberíamos enseñarle a todos los niños. Aunque no todo el mundo puede hacer lo mismo, está demostrado que cuanto más nos apasiona un tema, mejores resultados logramos. No hay más que ver las alucinantes manualidades para niños que puede crear. ¡No te cansarás de ver sus obras y juguetes de cartón!

Las ideas de Cardboard Dad (papá cartón), están realizadas en exclusiva con cartón, un material fuerte y maleable, con el que muchos hemos jugado, aunque sin llegar a su nivel. De las rudimentarias casas con ventanas que todos hacíamos de pequeños a partir de una caja, hay un gran abismo hasta llegar a las impresionantes figuras que nos presenta el arquitecto ruso Eugene Kudryavtsev. Atenta a sus ideas, porque querrás ir directa a buscar cajas de cartón para intentar realizar tu versión. Te lo advertimos, su habilidad es asombrosa y parece inigualable, pero puedes descubrir una nueva afición.

Si lo tuyo son las manualidades infantiles  ya tienes un nuevo campo en el que disfrutar. Nunca pensarías que con un simple cartón se pueden lograr tantísimas cosas. Este ruso que actualmente se ha afincado en Beijing, ha creado un taller para enseñar a padres y a niños a trabajar con este material, y a crear cosas nuevas y sorprendentes. Además, ha escrito libros y se divierte creando los escenarios para fiestas infantiles y otros eventos en donde los niños son los protagonistas. Es una forma de acercar a padres y niños con la pasión por las manualidades para niños.

 

Casas, cohetes, chimeneas, máscaras, trajes, espadas y muchas otras cosas surgen de una simple plancha de cartón. Lo mejor es que se trata de un material ligero, que los niños pueden manipular fácilmente. Además, se trata de un lienzo para pintar, para aquellos peques que disfrutan coloreándolo todo. Es otra forma de interactuar con ellos y ayudarles a crear sus propios juegos, dejando volar su imaginación y su creatividad, y permitiéndoles descubrir nuevas aficiones y diversiones.

No sugerimos que comiences con las cosas más difíciles, ya que Cardboard Dad incluso ha creado castillos enormes y otras cosas que te dejarán con la boca abierta, pero sí puedes crear pequeños juegos para sus ratos libres, y pedirles a los peques que te ayuden a darles su toque personal. Si todavía recuerdas cosas de tu infancia, te darás cuenta de que los juegos con cajas de cartón terminaban siendo los más divertidos y emocionantes. ¿Dispuesta a acumular cajas de cartón en casa para tus nuevos proyectos?

+info: Cardboard Dad

Viewing all 71 articles
Browse latest View live